El valle
del Cauca es uno de los departamentos más influyentes dentro de la economía
colombiana donde el PIB es de 34.6 billones de dólares al cual Cali aporta
alrededor del 47%; es así como el valle representa cerca del 10% del PIB de
Colombia y el 12% del PIB manufacturero nacional [1].
Este departamento ofrece oportunidades y ventajas competitivas a empresas y
multinacionales que quieran invertir en este lugar ya que se cuenta con:
Una ubicación geoestratégica dada la cercanía al puerto
de Buenaventura, siendo este la principal plataforma puertearía dentro del
océano pacifico en Colombia y el grupo andino. Mueve el 60% de la carga del
país cuyos terminales se especializan en contenedores de granel, sólidos,
líquidos y multipropósito.
El puerto permite conectar las exportaciones hacia
países de Asia, Europa y América, alimentando no solo el comercio exterior si
no que también el mercado interno. El departamento cuenta con una moderna
infraestructura , 5 zonas francas y un aeropuerto
internacional que facilita la conectividad área, ya que ofrece semanalmente 300 vuelos
entre Cali y Bogotá y más de 60 vuelos internacionales directos[2].
La infraestructura vial está conformada por una red 8.230 kms, que incluye 690 km de doble calzadas en
ambos sentidos, conectando a Santiago de Cali con la región Cafetera hacia el
norte. Hacia el sur la vía Panamericana conecta con el Ecuador, y hacia
el occidente con la ciudad portuaria de Buenaventura[3]
.
El departamento cuenta con
recurso humano calificado que le permite a las empresas contar con un personal
que se desempeñe objetivamente acorde a las oportunidades y actividades
propuestas. La capital posee una gran
variedad de entidades públicas y privadas que ofrecen capacitar a jóvenes y adultos, los cuales pueden elegir
entre las 20 universidades e instituciones universitarias altamente reconocidas
y más de 10 centros de educación técnica y tecnológica que ofrecen más de 200
programas de pregrado, 44 programas de Maestría y 12 programas de Doctorado[4]. La
calidad de la educación en el valle del cauca
presenta muy buenos resultados en torno a las pruebas de saber 11 y
saber pro, mostrando que los profesionales de ingeniería ambiental, derecho y
contaduría entre otros presentaron mejores resultados en el ECAES en
comparación a profesionales de ciudades como Bogotá y Antioquia.