"Una visión de futuro debe ser
estructurada, realista y transformadora; debe ser más que una reproducción del
pasado y una extrapolación lineal del presente. Una visión debe explorar
alternativas de cambio e innovación frente a las estructuras actuales, sin que
ello equivalga a plantear quimeras, ilusiones o sueños evanescentes. Debe
también basarse en una rejilla de lectura seria y organizada que proporcione
una visión global de la realidad, y atienda los principales debates
intelectuales de la época." (1)

Para cumplir con
todas las expectativas este plan a diferencia de los anteriores, considera la globalización
como punto clave para determinar los cambios sociales, climáticos, económicos, industriales
y de más que ocurren alrededor del mundo. Esto con el fin no solamente de
ingresar en un círculo tecnificado y moderno, sino también para introducir la
idea de competitividad, eficiencia y eficacia para desarrollar al departamento.
De este proceso se encargaran Las secretarías de Planeación, Agricultura,
Turismo, y Desarrollo Social.
Este ambicioso proyecto hoy en día utiliza las ideas del programa de
gobierno actual donde de manera más general están comprendidas las metas necesarias
para dar este gran paso. Sin embargo, las ideas no se centran específicamente
en este programa y la “visión valle del cauca 2032” está abierta a nuevas
alternativas e ideas provenientes de todos los grupos sociales que conforman el
departamento tales como las comunidades indígena y afrodescendiente, los
trabajadores, los sindicalistas, las asociaciones de mujeres y de diversidad
sexual y cultural.
Dentro de este proyecto es
necesaria también la participación de entidades educativas y de investigación que
proporcionen recursos y conocimientos para el óptimo desarrollo de este propósito.
Logrando así finalmente reformar y re pensar la región de acuerdo a los desafíos
que se tienen pronosticados para el próximo periodo de 20 años. (4)
(1) MEDINA ORTEGÓN, Javier,
Edgar. Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e
instrumentos para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas CEPAL.
Santiago de Chile, septiembre de 2006.
(2)Disponible en: <http://comunicaciones.univalle.edu.co/InformesPrensa/2013/octubre/OC-389-2013.html>
(3) ESTACIO, Katherin.
Noticiero90 Minutos. http://www.youtube.com/watch?v=Ot3tk_rJXU4.
Santiago de Cali, Diciembre de 2013.
(4)
EL PAÍS, "Presentan programa para desarrollo del Valle en los próximos
20 años ", disponible en: <http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/presentan-programa-para-desarrollo-valle-cauca-proximos-20-anos>,
Santiago de Cali, 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario