
En la columna Frutos de prosperidad
publicada por la edición de El País del 20 de Octubre de 2013, Esteban
Piedrahíta expone las principales razones por las que el Valle del Cauca es el
departamento con mayores aptitudes para desarrollar una nueva propuesta
frutícola que logre aprovechar el crecimiento internacional de este mercado:
- Variedad de pisos térmicos que le permiten producir cultivos diversos.
- Salida a la cuenca del Pacífico, el mayor mercado mundial.
- Capacidades técnicas consideradas únicas en el país (por ejemplo, el
Ciat, Corpoica, las Universidades del Valle y Nacional, etc.)
- Trayectoria frutícola significativa en el norte del departamento.
- Fortaleza patrimonial de empresas agroindustriales.
- Más de 30.000 hectáreas dedicadas al sector frutícola
- Crecimiento de las sembradas de aguacate y piña en una tasa anual del
9% y el 8%, respectivamente, durante los últimos 4 años.
Así, se augura un éxito para el negocio
frutícola, que si bien como lo expresa Piedrahita debe ser acompañado de
inversión estatal en la infraestructura, y en capacitación técnica y comercial,
también debe enfocarse en ciertos grupos de productos para garantizar economías
de escala y competitividad en el mercado mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario