miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Por qué quedarse en el Valle del Cauca?

Nuestra región tiene un panorama de competitividad y desarrollo prometedor, pues cuenta con ciertas características claves que constituyen un fuerte atractivo para inversionistas, multinacionales, y nuevas empresas. Para empezar,  su posición geográfica sobre el océano pacifico; el funcionamiento del principal puerto marítimo de Colombia –Buenaventura– que ocupa un sitio importante en la cadena de distribución física de Asia Oriental y Europa, debido a su proximidad al canal de Panamá, además de su posición estratégica geométricamente equidistante entre el norte y el sur del continente reduciendo así los costos de transporte; la formación del clúster universitario en la zona de Pance de la ciudad de Cali, conformado por importantes universidades como la  Universidad del Valle, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Icesi, Universidad San Buenaventura, Universidad Antonio Nariño, Universidad Católica y Universidad San Martín, que corresponden al 80% de las universidades de la ciudad; la infraestructura representativa como el centro de eventos valle del pacífico, la biblioteca departamental, y el sistema de transporte MIO, constituyen algunas de las características que consolidan al Valle del Cauca como una de las regiones más importantes para iniciar nuevas empresas.

Tomado de: www.investpacific.org

 Sumado a la anterior, puede hablarse del plan frutícola para el valle del Cauca cuya influencia en la región fue mencionada en la entrada anterior, la presencia de importantes ingenios y otras ventajas como el clima, la variedad de sitios turísticos y recreativos, la cultura, la educación, la oferta de salud y el deporte generan oportunidades y beneficios en la región.  Así, las razones para “quedarse en el Valle del Cauca” son muchas, con los cambios y mejoras que se han presentado en la región puede afirmarse con seguridad que se tienen las ventajas comparativas clave que generan una diferenciación y valor único para los empresarios, inversionistas, turistas, y habitantes del departamento.


Fuente: Pantoja, Aida G & Silva Laura M. 2013. ¿Por qué quedarse en el valle del Cauca?. Proyecto de grado, Universidad Icesi.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Oportunidades para el Valle

No hay un departamento de Colombia mejor posicionado para aprovechar el auge internacional en el consumo de frutas que el nuestro” (E. Piedrahíta, 2013)
En la columna Frutos de prosperidad publicada por la edición de El País del 20 de Octubre de 2013, Esteban Piedrahíta expone las principales razones por las que el Valle del Cauca es el departamento con mayores aptitudes para desarrollar una nueva propuesta frutícola que logre aprovechar el crecimiento internacional de este mercado:
  • Variedad de pisos térmicos que le permiten producir cultivos diversos.
  • Salida a la cuenca del Pacífico, el mayor mercado mundial.
  • Capacidades técnicas consideradas únicas en el país (por ejemplo, el Ciat, Corpoica, las Universidades del Valle y Nacional, etc.)
  • Trayectoria frutícola significativa en el norte del departamento.
  • Fortaleza patrimonial de empresas agroindustriales.
  • Más de 30.000 hectáreas dedicadas al sector frutícola
  • Crecimiento de las sembradas de aguacate y piña en una tasa anual del 9% y el 8%, respectivamente, durante los últimos 4 años.

Así, se augura un éxito para el negocio frutícola, que si bien como lo expresa Piedrahita debe ser acompañado de inversión estatal en la infraestructura, y en capacitación técnica y comercial, también debe enfocarse en ciertos grupos de productos para garantizar economías de escala y competitividad en el mercado mundial.